El Municipio promueve la participación en el programa Familias Solidarias para abrigo de niños y niñas
El Municipio promueve la participación en el programa Familias Solidarias para abrigo de niños y niñas.
Desde la Secretaría de Desarrollo Social, mediante la Dirección de Niñez y Juventud, se invitó a las familias voluntarias para ingresar en el registro.
Pueden consultar o inscribirse, de lunes a viernes, de 7 a 15, en la sede de Luiggi y Avellaneda, o al 2932638853.
Este programa se implementó en el distrito en 2018, a partir de la firma de un convenio entre el Municipio y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Familias Solidarias permite brindar abrigo a niños, niñas y adolescentes que, producto de vulneración de derechos, deben ser separados de su grupo familiar de origen, integrándolos transitoriamente a un grupo familiar seleccionado para tal fin.
Durante el tiempo de alojamiento, se realizarán acciones para restablecer su derecho a vivir con su familia o se implementará otra estrategia de egreso en función de su interés superior.
Se configura como una opción alternativa al alojamiento de los niños y niñas en instituciones, y contempla los beneficios de una atención personalizada a través del desarrollo en el interior de un espacio familiar.
A partir de la preinscripción de voluntarios, se conformará un listado de familias que participarán de un ciclo de capacitaciones sobre la dinámica del dispositivo y que luego se someterán a un proceso de selección realizado por un equipo territorial de profesionales.
El requisito indispensable será que las familias propuestas no estén inscriptas en el listado único de adopción.
Mariano Ojeda, responsable de la Secretaría de Desarrollo Social, dijo que "volvemos a hacer convocatorias porque dentro de los lugares que tenemos, con el convenio firmado con la Provincia, nos quedaría un espacio vacante. El dispositivo es muy difícil, en el sentido que necesitamos familias que tenga a menores durante un tiempo provisorio y que no estén incluidas en el listado único de la adopción".
"Hay que aclarar que no se trata de una adopción, sino de un tránsito en las familias porque el sistema lo que prioriza es que los chicos estén en ambientes familiares. Si bien la institucionalización es una instancia necesaria, siempre es mejor dentro de un entorno familiar. Lo que pasa que las familias deben estar preparadas, y de hecho hay un acompañamiento que se hace con profesionales de la Secretaría de Desarrollo Social, para la partida de los chicos".
En tal caso, sostuvo que "la estancia de los chicos es limitada. Incluso la ley dispone que sea el menor tiempo posible".
Accesar
Sobre el plan Accesar, sostuvo que se concretó la firma de este programa con lo cual Coronel Rosales inició un trabajo conjunto con la Agencia Nacional de Discapacidad, en la conformación de una gestión local, una asesoría o equipo técnico.
Allí, continuó, se trabajarán las distintas cuestiones que tienen que ver con la temática de la discapacidad.
"En los pasos siguientes a este plan, están incluidos financiamientos que se relacionan con la generación de 'ciudades inclusivas'. Es decir, el aporte a los espacios y edificios públicos para poder garantizar la accesibilidad de todas las personas con discapacidad", dijo.
Luego mencionó que se trata de tres etapas: "Las dos primeras, que son los programas de protección y promoción mediante distintas jornadas de información y educación. Lo más importante es educar a la población en la importancia de generar las condiciones para que las personas con discapacidad estén incluidas. La tercera etapa se refiere a las 'ciudades inclusivas', donde vamos a solicitar mediante diferentes proyectos, financiamiento a la Nación para aportar a los espacios públicos, juegos, rampas, y estacionamiento en edificios públicos".
Alimentos
El Programa Alimentario Municipal, con la tarjeta Cabal, está funcionando muy bien, según dijo Ojeda.
"Lamentablemente por la condición en la cual nos encontramos hoy, el aumento de la inflación y las problemáticas socio económicas, la cantidad de familias viene en aumento; son cada vez más quienes se incorporan a este beneficio. Por un lado, tenemos una suba de solicitudes, y por otro lado, lo positivo es que podemos dar respuestas a las familias que están con mayores situaciones delicadas", expuso el funcionario.
Fuente La Nueva