El entusiasmo y las dificultades, como el motor para hacer películas en Punta Alta
“¡Qué difícil es hacer cine!”, reflexiona Julián Mendiondo, músico y artista plástico puntaltense que también encuentra en la exploración del lenguaje audiovisual una veta para desatar su creatividad.
Esa exploración, que comenzó un poco con la dirección de los videoclips de las canciones de la banda Fisura Nativa, que lo tiene como cantante, halla su punto más álgido con “Samuel quiere decir algo”, una película de horror psicológico que está filmando y que empezó a cranear en 2023.
“Todo lo que no se habla, lo oculto, lo que se reprime es el disparador de todo lo que pasa en la película. La represión emocional es el motor de la trama”, explica.
Cuenta Julián que la película ya está filmada en un 70 %, con varias escenas editadas. Y aunque estuvo parada unos meses por otros proyectos, la idea es retomar las filmaciones en marzo.
Con ahorros y ayuda
“¡Qué difícil es hacer cine”, se repite Julián. Esta primera parte del rodaje la realizó con ahorros y gracias al aporte de la comunidad, pero para el 30 % restante de la película no tienen fondos.
“Cuando en agosto se acabó el dinero, hice un video comentando que necesitábamos financiamiento. La gente colaboró y pudimos realizar cinco rodajes más para terminar, sin quedarnos con las ganas de hacer planos con el protagonista”, dice.
Es que el actor principal, Tomás Mellado, les dijo: “Quiero el papel, pero en septiembre de 2024 me voy a Estados Unidos”.
Julián lo siente como un desafío que empujó para que el proyecto no se dilatara: “Todo el equipo tuvo que concentrar fuerzas para hacer todas las escenas en las que participa Tomás”.
“Samuel quiere decir algo” está casi toda hecha en locaciones de Coronel Rosales: Punta Alta, Bajo Hondo y Punta Mingo en Pehuen Co, excepto “unas escenas oníricas de los personajes en la iglesia de López Lecube”, un pueblito de unos 30 habitantes en Puan.
El proceso creativo
La idea empezó a gestarse en las juntadas semanales con Diego Brizuela, su amigo de ver películas en plan de filosofar. Y además, con el anhelo de en algún momento escribir y dirigir un corto, un mediometraje o una película entera.
“Tenía esta escena en la cabeza: una persona sufre un ataque de pánico, abrumada por el ruido de la cotidianidad, sonidos que van sumándose y generando una pelota insoportable”, cuenta.
A partir de esa imagen perturbadora, empezaron a recrear qué pasó en la vida de esa persona antes y después de su episodio de ansiedad.
“Era grabarnos audios y al llegar a casa transcribirlos en escenas. Quedó mucho material escrito de lo fantaseado en ese momento y otro tanto quedó de lado”, dice.
Con el guion listo en septiembre del 2023, comenzaron a buscar gente que los quisiera acompañar. De un casting virtual y presencial salieron los tres actores principales, Tomás Mellado como Samuel, y Hugo Ledesma y Mimí Carbone como los padres del protagonista.
“Pero, ¡qué difícil es hacer cine!”, dice Julián, que mientras filmaban se topó, por ejemplo, con “muchas dificultades para que el personaje o la interpretación del actor sean coherentes y sigan una línea temporal imaginaria. Me falta experiencia, pero me la voy haciendo”.
Para él, realizar cine es difícil, pero entusiasma: “Tengo ganas de hacer otra película, en paralelo. No quiero, porque debo cerrar ‘Samuel’, pero ya hay ideas guardaditas en un cajón”.
Fuente La Nueva