Introssi: "Las escuelas están preparadas, pero sabemos que será un año difícil"
No habría riesgo para el inicio del ciclo lectivo en Coronel Rosales desde el punto de vista de la infraestructura, según consideró la secretaria general del Suteba en este distrito, Claudia Introssi, tras las reuniones mantenidas con las autoridades del Consejo Escolar.
Si bien hasta hace unos días, indicó que había algunas cuestiones para solucionar, “se está trabajando sobre cada caso particular y eso hace que no haya inconvenientes para comenzar con las clases”.
Un caso concreto, expuso que se sitúa en la Escuela Nº 24, donde se debe hacer la conexión cañerías de agua y, por el momento, se proveerá de agua potable para que las actividades escolares se lleven adelante con normalidad.
Otro caso, comentó que se planteó en la Escuela Nº 3, donde se terminó una obra de gas “dado que se estuvo trabajando durante las vacaciones y ahora hay que se está a la espera de la prueba de Camuzzi”.
“En líneas generales hay mucho por hacer en las escuelas y hay que destacar que se hizo mucho también. En el Consejo Escolar, hoy trabajan tres colores partidarios y comparten la gestión. Entonces, desde el gremio, lo que nosotros planteamos es que si hay recursos y se están invirtiendo, que los trabajos se hagan como corresponde. De lo contrario, después tenemos que hablar de reparaciones sobre trabajos ya hechos, sobre baños nuevos que no habían sido terminados, como en la Secundaria 15/Primaria 1, que ahora están en condiciones”.
“Todo ello, más allá de la ventana que no cierra bien o el marco de una puerta, las mochilas de los baños. Son espacios donde concurren muchísimos niños y adolescentes y por el uso mismo se van deteriorando. Lo cierto es que hay obras importantes que se están haciendo, que son importantes, y llevan su tiempo. Sí se debió haber previsto con más tiempo lo de la Escuela 24, pero al menos se nota la intención de ir afrontando estas tareas que se deben cumplir”.
“Como conclusión, puedo decir que con el compromiso de Consejo Escolar, no habría ninguna escuela con riesgo de inicio”, dijo Introssi.
Situación docente
La dirigente gremial sostuvo que están llevando a cabo paritarias cada dos meses.
“Representan incrementos inflacionarios. Analizamos la situación nacional y provincial. Sabemos que estamos en una situación económica y social complicada, y el año será difícil. A todo lo que tiene que ver con los acuerdos paritarios, se suma la erradicación y prevención de la violencia en las escuelas porque vemos que hay un clima social bastante preocupantes sobre la intolerancia y la manera de reaccionar ante determinadas situaciones”.
“Por eso, insisto en que no solo tendremos que estar atentos a la cuestión salarial, que es fundamental porque de eso vivimos, sino que además habrá que atender otros aspectos, como la calidad laboral”, dijo.
A ello agregó que “primero se habla de la infraestructura porque debe estar en condiciones el lugar de trabajo y el espacio donde se recibe a los alumnos, pero también es importante todo lo que sigue, como la relación las familias, la comunidad, los estudiantes”.
Poder adquisitivo
Introssi expresó, a propósito de lo estrictamente salarial, que “siempre vamos por detrás de la inflación.
“Hay que saber qué es lo que se tiene en cuenta para determinar el índice inflacionario: no entran los alquileres, los servicios. Esos gastos aumentaron muchísimo y, por ende, siempre 'te queda la sábana corta'.
“No es por falta de voluntad de la Provincia, porque tenemos un Estado provincial que cumple con los acuerdos, llama a partiarias, intenta hacerlo antes del cierre de las liquidaciones para que cobremos en término y se beneficien los jubilados. Y, por otro lado, no es como se dice porque los salarios siempre siguen quedando 'cortos', si lo comparamos con las necesidades reales de los trabajadores”, dijo la titular de Suteba local.
Fuente La Nueva